miércoles, 5 de marzo de 2014

Campaña de observación del cometa Lemmon El seguimiento desde la AEA del C/2012 F6

El paso del cometa Lemmon por los cielos australes durante fines de 2012 y principios de 2013, sumado al brillo alcanzado por éste durante su acercamiento al perihelio fue una excelente ocasión para concretar uno de los objetivos que la Sección Cometas de la Asociación Entrerriana de Astronomía se había propuesto al cerrar su Memoria correspondiente al periodo 2010-2011: realizar una campaña observacional lo más completa posible y que abarcara un prolongado periodo de tiempo.
He aquí algunos de los datos científicos correspondientes al C/2012 F6 Lemmon:
Órbita: Tarda 11.000 años en completar su órbita alrededor del sol. Se trata, entonces, de un cometa con origen en los bordes del Sistema Solar, en la llamada Nube de Oort. Por razones obvias, ha sido su primer acercamiento registrado.
Perihelio: alcanzó el punto de su órbita más cercano al Sol el día 24 de marzo de 2013, en el que pasó a 0.73 Unidad Astronómica (cada Unidad Astronómica equivale a la distancia de la Tierra al Sol)
Descubrimiento: fue descubierto por A. R. Gibbs en una imagen obtenida por el Mount Lemmon Survey, en Arizona, EEUU el 21 de marzo de 2012. La primera observación por un astrónomo amateur la realizó desde Inglaterra Peter Birtwhistle el 23-3-12, reportando una magnitud de 20.1 y un diámetro de coma de 9 segundos de arco.
La primera observación visual correspondió al español Juan José Gonzalez Suarez, quien con un telescopio reflector de 20 cm. reportó una magnitud de 11.5 y una coma ligeramente condensada de 2.5 minutos de arco el 22 de noviembre de 2012. En ese momento el cometa se encontraba en la constelación de Cráter con rumbo al Sur.
En diciembre de 2012 tenemos las primeras observaciones de nuestra Asociación. Todas las observaciones y las astrofotografías obtenidas fueron reportadas a la Sección Cometas de la Liga Iberoamericana de Astronomía.
El 16-12-12 se reportó un magnitud de 11.0; la coma abarcaba 2 minutos de arco y era bastante difusa (grado 1 de la escala usada por la Liada para determinar la densidad de la coma). El cometa se encontraba en la frontera entre las constelaciones de Cráter y Cuervo.
El 23-12-12 volvimos a reportar, la magnitud había subido exponencialmente a 8.8 en una semana, la coma se había triplicado (7 minutos de arco) y ya se observaba una condensación central en la misma (grado 3).

En la siguiente fotografía, obtenida por Germán Savor el mismo día 23-12-12 se puede ya observar el color verde característico del gas cianógeno, gas que es uno de los principales componentes de la coma.
 Ya en 2013 la curva de luz del cometa seguía hacia arriba, el 6 de enero reportamos una magnitud de 8.0, aunque la coma se mantenía en el mismo diámetro y grado de condensación que la anterior observación.
En la segunda quincena de enero es cuando se intensifica el brillo de este magnífico viajero sideral. En esta fotografía de César Fornari desde el Observatorio Galileo Galilei, del 20 de enero de 2013, la coma aparece sumamente condensada, brillante y verde.
El 23-1-13 reportamos una magnitud de 6.6 (¡un salto de 1.4 magnitudes en apenas 17 días!), una coma de 10 minutos de arco y un grado de condensación 4. Ya podía ser observado desde los cielos urbanos con telescopios medianos mientras se alejaba de la Cruz del Sur
El 27 de enero volvimos a reportarlo: magnitud 6.5, coma de 11 minutos de arco de diámetro que presenta una clara condensación central (grado 5).
En febrero comienza a ser visible con binoculares incluso en cielos urbanos. La magnitud sigue en alza, pero con aumentos más moderados.
El 4-2-13 reportamos una magnitud de 6.1 con una coma de 12 minutos de arco de diámetro y grado de condensación 6 (marcada condensación central).
El 10-2-13 realizamos 2 reportes, por 2 observadores distintos, la magnitud se estimó en 5.6 y 5.8, la coma presentaba un diámetro de 9 minutos de arco y la condensación central era ya muy marcada (grado 7).
A esa noche del 10 de febrero de 2013 corresponde la siguiente fotografía obtenida por Juan Manuel Biaggi. En ella se puede observar por primera vez, aunque sutilmente, la cola del cometa, que no pudimos observar visualmente. La hermosa luminosidad verde del cometa se puede deducir que la siguiente fotografía no es producto de un apilado de varias imágenes sino una única imagen con apenas 30 segundos de exposición.

Para el 17-2-13 la magnitud estaba en 5.4, la coma aparecía un poco más extensa (13 minutos de arco de diámetro) y siempre muy condensada (grado 7).

Dos días antes, el 15-2-13, César Fornari logra captar la cola del cometa, todavía no visible a simple vista, en toda su magnificencia:


A principios de marzo la cola podía ya observarse visualmente y el cometa era un espectáculo hermoso en los cielos del anochecer. Se encontraba en la constelación de Fénix, en su camino a Escultor.
El 4 de marzo reportamos una magnitud de 4.2, una coma de grado 7 de condensación y 9 minutos de arco de diámetro; y una cola de 30 minutos de arco de extensión, incluso visible en el horizonte bajo de una ciudad al anochecer.
Lamentablemente, las nubes que poblaron el cielo casi constantemente en esos inestables días de marzo (no muy distintos de nuestro terriblemente nublado febrero de 2014) impidieron continuar con las observaciones. Ya en la segunda quincena no era visible desde nuestra latitud. Sólo tras su paso por el perihelio comenzó a ser visible durante casi dos meses en la última hora de la noche y a muy baja altura en el horizonte.
Las observaciones reportadas (por Mariano Peter y Alberto Anunziato) y las fotografías enviadas (y que ilustran esta nota) contribuyeron a la base de datos de la Sección Cometas de la Liga Iberoamericana de Astronomía y formaron parte de la curva de luz que realizó dicha Sección.
El saldo de la campaña de observación del cometa Lemmon fue bastante alentador. El número de reportes de observaciones, que se pueden leer más abajo, fue el más alto que se obtuvo para un solo cometa desde que se creó nuestra Sección en el año 2010. Fue una oportunidad que no se perdió, más allá de las noches en que las nubes hicieron imposible la observación. Esperamos repetir pronto esta experiencia, mientras tanto seguimos observando y fotografiando cometas.
Estos son los reportes de la campaña:

C2012F6 2012 Dec. 16.26 UT: m1=11.0, Dia.=2.0’, DC=1, Cola:NO; 25 cm. SC-T (62x); Mét. Sidgwick, Cat. Tycho II; Alberto Anunziato (Oro Verde, Argentina).

C2012F6 2012 Dec. 23.25 UT: m1=8.8, Dia.=7.0’, DC=3, Cola:NO; 25 cm. SC-T (40x); Mét. Sidgwick, Cat. Tycho II; Alberto Anunziato (Oro Verde, Argentina).

C2012F6 2013 Jan. 06.09 UT: m1=8.0, Dia.=7.0’, DC=3, Cola:NO; 25 cm. SC-T (40x); Mét. Sidgwick, Cat. Tycho II; Alberto Anunziato (Oro Verde, Argentina).

C2012F6 2013 Jan. 23.27 UT: m1=6.6, Dia.=10’, DC=4, Cola:NO; 10.5 cm. MC-T (45x); Mét. Sidgwick, Cat. Tycho II; Alberto Anunziato (Oro Verde, Argentina).

C2012F6 2013 Jan. 27.27 UT: m1=6.5, Dia.=11’, DC=5, Cola:NO; 25 cm. SC-T (40x); Mét. Sidgwick, Cat. Tycho II; Alberto Anunziato (Oro Verde, Argentina).

C2012F6 2013 Feb. 4.16 UT: m1=6.1, Dia.=12’, DC=6, Cola:NO; 10X50B; Mét. Sidgwick, Cat. Tycho II; Alberto Anunziato (Oro Verde, Argentina).

C2012F6 2013 Feb. 10.08 UT: m1=5.6, Dia.=9’, DC=7, Cola:NO; 8X40B; Mét. Sidgwick, Cat. Tycho II; Alberto Anunziato (Oro Verde, Argentina).

C2012F6 2013 Feb. 10.27 UT: m1=5.8, Dia.=9’, DC=7, Cola:NO; 16X50B; Mét. Sidgwick, Cat. Tycho II; Mariano Peter (Oro Verde, Argentina).

C2012F6 2013 Feb. 17.08 UT: m1=5.4, Dia.=13’, DC=7, Cola:NO; 8X40B; Mét. Sidgwick, Cat. Tycho II; Alberto Anunziato (Oro Verde, Argentina) [Altura 18º; Corrección Extinción Atmosférica]

C2012F6 2013 Mar. 4.96 UT: m1=4.2, Dia.=9’, DC=7, Cola: 30’ en AP 165º; 10X50B; Mét. Sidgwick, Cat. Tycho II; Alberto Anunziato (Paraná, Argentina) [Luces urbanas]

No hay comentarios.:

Publicar un comentario